top of page

Descripción del artista

Don Diego de Silva Velasquez vivió desde 1599 a 1660. El nacio en Sevilla, Andalucia. Era pintor espanol mas grande del siglo 17. Era un retratista, y pintaba la realidad de la corte del rey Felipe IV. El rey tiene una hija, la infanta Margarita. Las retratos de Velasquez no son religiosos. Las pinturas capturaba la serenidad de los modelos. Las obras son dominabas por los tonos ocres. Tambien, capturaba la espontaniedad, o el momento imprevisto en las caras de las figuras en los retratos. Su usa de la espacialidad era famoso debido a los tonos diferentes, la luz, los tres dimensiones, y la profundidad. Pintaba bufones, reyes, la princesa, y otras personas de la corte real. Algunas de sus obras incluyen Las Meninas, Los Barrachos, Don Sebastian de Morra, y El Principe Baltasar Carlos. Velasquez era influido por el pintor Rubens. 

Las Meninas (1656)

Los Barrachos (1628)

Don Sebastian De Morra (1644)

El Principe Baltasar Carlos (1635)

El titulo verdadero de Los Barrachos es El Trianfo de Baco. Es el cuadro mas reproducido de Velasquez. Tiene un tema mitologico, ridiculisado con un aire jovial. A la izquierda se ve el bello joven, el dios de vino, o Baco. Otro joven medio desnudo alzando una copa en brindi. A la derecha, hay seis personas populares. Un soldado esta de rodias para recibir una corona de hojas. El canoso alza su vaso de vino. Los dos barrachos dan una nota comica a la composicion. En el fondo, se ve el refinado paisaje castellano. Esta pintura es similar al trabajo de El Graco por que existen dos planos. 

El Principe Baltasar Carlos es un retrato ecuestre. El principe y su jaca aparecen saltar por encima de la cabeza del espectador. El caballo va a todo galope. El principe se viste como un general con baston de mando, guantes de gamuza, altas botas de montar, una espada, y una banda carmesi. El nino nos mira. Su expresion es de seriedad y majestdad. La gran brillantez del cuadro se debe al colorido del fondo hermoso. Este hijo es la esperanza de su patria pero se murio a los 17 anos. Este es una pintura tipico de Velasquez porque es de la corte y usa los tonos ocres. 

Don Sebastian sirvio en la corte desde 1643.  El era un bufon, que estaba tarado fisica y mentalmente. Sirvió para distraer y entretener al rey. El tiene brazos deformes y una postura obsurda. Velasquez acostumbra a dar un matiz humanitario a estos bufones. El retrato sufrio en el incendio del Alcazar y entonces debio de ser recortado y traslado de marco. Don Sebastian no tiene un representacion halagador. 

Las meninas se llevo a cabo en el taller de Velasquez en el palicio Alacazar en Madrid. Es la obra cumbre y el lienzo mas famoso de este pintor. Es de la corte de Felipe IV, y tambien es un autoretrato. Hay 11 figuras en el cuadro, y representa el momento imprevisto de la corte porque la infanta Margarita, que tiene cinco anos, interumpio a Velasquez en su taller mientras pintaba los reyes. Ella esta en el centro del retrato porque representa esa esponteniedad. Las figuras incluyen los enanos, un perro, las meninas, la princessa, los guardadamas, Jose Nieto, Velasquez, y los reyes en el espejo. La ilusión de este cuadro es que supuestamente el rey y la reina están al lado del espectador. Velasquez usa la luz y los tonos ocres para crear la profundidad y la espacialidad. 

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

  • Facebook App Icon
  • Twitter App Icon
  • Google+ App Icon
bottom of page